Acerca de la Revista

La Revista Mexicana de Ciencias de la Sostenibilidad (RMCS) es una publicación digital que promueve la difusión de la investigación científica trasnsdisciplinaria de alta calidad en el campo de las Ciencias de la Sostenibilidad, con enfoque en los desafíos ambientales, sociales, políticos y económicos de México y Latinoamérica. Buscamos fomentar el intercambio de conocimiento entre académicos, profesionales, ciudadanos y tomadores de decisiones para contribuir al desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas. 


Misión

Facilitar un espacio de encuentro transdisciplinario donde converjan conocimientos científicos, experiencias comunitarias y prácticas innovadoras para abordar los retos de la sostenibilidad en México y en Latinoamérica. Reconocemos que la ciencia no se construye solo en la academia, sino que es resultado de un diálogo constante donde existen distintas partes. Entre los que destacan movimientos sociales, sector privado, gobiernos y ciudadanía. Nuestra revista busca romper barreras entre disciplinas y actores, promoviendo co-creación de ideas justas y regenerativas.

Visión

Ser un referente mundial en la transformación de cómo se produce y aplica el conocimiento para la sostenibilidad en México y Latinoamérica. Visualizamos una plataforma que democratice el saber, integre múltiples formas de conocimiento y acelere acciones políticas, ciudadanas y colectivas hacia sociedades justas, libres y equitativas.  

Objetivo General

El objetivo de la RMCS es el de impulsar un enfoque transdisciplinario radical en la investigación en sostenibilidad, donde:  

Los artículos no solo sean escritos por académicos, sino que sean resultados de colaboración con agricultores, colectivos urbanos, artistas, ingenierxs comunitarios.  

Los métodos de investigación incluyan ciencia ciudadana, talleres participativos, narrativas audiovisuales y herramientas decoloniales.  

Los criterios de evaluación valoren no solo el rigor técnico, sino el impacto tangible, la ética colaborativa y la relevancia para los territorios.  

Priorizamos temas con impacto social: defensa del territorio, justicia hídrica, economías posextractivistas, restauración, gobernanza, política y gobierno, conservación del patrimonio biocultural y tecnologías sociales de bajo costo. 


Lineamientos para autores





  • Una vez aprobada, los autores deberán enviar la Carta de autorización de derechos autorales, firmada con tinta azul.






Equpo Editorial

Revista Mexicana de Ciencias de la Sostenibilidad